Por la calzada romana de Rioseco hasta el pico Rosellón

6 de junio de 2020

Hoy la cita es a las 8 de la mañana en Rioseco con Luisa y Ave. Salgo de casa a las 7:15 h, el cielo está muy gris, pero a medida que me acerco a Langreo ya necesito el limpiaparabrisas… y parece que la lluvia arrecia Pegatina Cara de rabia mostrando dientes.

La ruta de hoy es cortina, de esas de mañana que no cuentan: ¿verdad, Ave? jaja. Es para compensar la del sábado pasado al Cuetón que nos había salido un poco larga Risa Con El Emoticon Cerrado De Los Ojos Ilustración del Vector .... Hoy queremos ir a la zona de Redes, con idea de subir a la peña Gamonal saliendo desde Rioseco: en teoría, unas 4 horas.

Captura de pantalla (49)
Mapa de la ruta

Pues nada, a las 8 h estamos los tres aparcados en el punto acordado y justo cruzando la carretera comienza la ruta. Esta sigue en parte el trazado de la antigua calzada romana que unía Riaño con Langreo y que en la zona de Rioseco está conservada en algunos tramos. Se llama el camín d’aceu y parece que fue también, en la Edad Media, una ruta de peregrinación desde las tierras leonesas hacia la catedral de San Salvador.

inicio de ruta
Punto de inicio de la ruta

El camino es muy agradable, con buen firme y agradable pendiente, de buen caminar y por el momento no llueve. La pena es la niebla, que si bien no nos impide ver con claridad el camino que seguimos, parece que está anclada en la zona de los picos del entorno, con lo que la visibilidad es muy limitada.

no es por ahí
No no, no es por ahí 😉

La ruta forma parte de un PR-AS22 y está muy bien señalizada, con las clásicas marcas blancas y amarillas, en general bastante bien visibles. El poco paisaje que tenemos a la vista nos permite ver antiguas cabañas de piedra y preciosos árboles a ambos lados del camino, hayas, robles, castaños… algunos con unos troncos tan anchos que seguro que han sido testigos del paso de muchísimos años.

Árboles mágicos en Redes

Uno de los puntos destacados de la ruta es el peñón del Caspiu donde hay una fosa de la Guerra Civil Española. También vemos zonas de miradores y nos tenemos que contentar con imaginar lo que se podría ver desde allí, porque hoy no se ve nada.

peñon del caspio
Peñon del Caspiu, triste recuerdo de nuestra Guerra Civil

No obstante, el camino es muy entretenido y pronto se convierte en un pequeño sendero que serpentea entre las piedras y que sigue subiendo poco a poco.  Cuando nos damos cuenta estamos a la altura de una cabaña bastante grande que se supone que está en la majada de la Gamonal… pero tampoco la vemos.  Y seguimos avanzando hacia los peñascos que se adivinan a lo lejos donde tendría que estar la peña Gamonal.

recuperando una marca
Luisa ha recuperado una marca que estaba un poco tapada

Ahora vemos surgir un collado entre la niebla y se ve una estampa encantadora de las vacas que están pastando en estas praderías. Pasamos a su lado y seguimos viendo las marcas del PR que nos conducen hacia las rocas.

vaquinas
Las vaquinas nos miran con curiosidad

Tenemos que pasar por un camino de piedra muy bonito y estrecho que bordea la cresta de roca, para llegar a la parte alta por el otro extremo.

un pasin estrecho
Un pasín guapo

Y eso hacemos, seguimos caminando y entonces nos preguntamos si no nos habríamos pasado la peña de largo, jajaja ¡y efectivamente! Así que damos la vuelta unos metros y vamos acercándonos sin ninguna dificultad a la parte más alta de la cresta rocosa. Y cuando llegamos, pues nada, no habíamos subido a la Peña Gamonal, sino al Pico Rosellón que, por cierto con 1096 m, es un poco más alto. Como no tiene ni cruz ni buzón ni nada, tuvimos que hacer nuestra particular performance de foto de cumbre, jajaja.

cumbre
El pico Rosellón ya tiene cruz :)))

Por cierto, yo tengo los pantalones y las botas totalmente empapados, pues toda la vegetación está muy mojada. Bueno y Luisa también. Ave no porque va de pantalón corto jajaja.

Y nada, la niebla es pertinaz, con lo que decidimos que la mejor opción es dar la vuelta y no continuar haciendo la ruta circular tal y como teníamos pensado. Así que nos volvemos sobre nuestro pasos y empezamos a bajar. Y, ¡qué bien!!! pese a que la niebla está adherida a los picos, parece que en las partes más bajas empieza a despejar. Así que ahora podemos ver la collada en la que antes estaban las vacas entre la niebla y también podemos ver el pantano de Rioseco :))). Y lo peor, parece que hay perros pastores, que supongo que cuando subimos entre la niebla ni se molestaron en saludarnos, pero ahora sí. Ay, ¡qué miedo!!!, pero bueno parecen pacíficos.

embalse de rioseco
La niebla se levanta en el valle

En ese momento nos encontramos con dos montañeros que suben a la Gamonal y Ave se queda con ellos un rato explicándoselo todo con todo detalle, vamos como si fuera el pastor del ganado o fuera oriundo de la zona, jajaja.

oriundo
Un oriundo y dos montañeros

Y seguimos bajando y ahora llegamos otra vez a la majada Gamonal y sí que la vemos en toda su extensión. Está salpicada de gamones, por lo que me imagino que ese sea el origen de su nombre, pero bueno esto es cosa mía ¿eh? Y también podemos ver ahora la presa de Tanes.  Por fin tenemos la oportunidad de ver algo de este maravilloso paisaje que hay en Redes :)))

braña gamonal
La majada Gamonal

Bueno, seguimos. Ahora tenemos a la vista el tramo que nos queda para llegar a Rioseco, no es mucho.  Seguimos caminando, tranquilamente, y se ve que en algún momento cogimos otro camino, por lo que hicimos un pequeño tramo circular sin mayores consecuencias que entrar en Rioseco por otro acceso.

redes hermoso
Por esas laderas deberíamos haber bajado…

Habían sido 5 horas en vez de las 4 que teníamos planificadas, pero llegamos muy a tiempo para llegar a nuestras casas a la hora de comer :)))). ¡Hoy sí habíamos cumplido!! Risa Con El Emoticon Cerrado De Los Ojos Ilustración del Vector ...

vamos bien
Hoy llegamos a tiempo, íbamos bien preparados :)))

 

Y claro, ¡tendremos que volver!!!! porque hay mucho que ver por aquí y hoy se nos han escapado algunas cosas.

Haciendo clic aquí, se puede ver el track de la ruta.

 

2 comentarios sobre “Por la calzada romana de Rioseco hasta el pico Rosellón

  1. Que casualidad!!!,mañana vamos nosotros!!!,espero que tengamos más suerte con el dìa…
    Me preocupa un poco el tema perros que mencionas, pues nosotros llevamos cuatro….veremos😍😍😍

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario